Flujos de inversión de capital privado

Posted on by Luis Perezcano

This entry was posted in Capital Privado and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Las economías desarrolladas concentran la gran mayoría de los flujos de capital privado en el mundo.  Estados Unidos, Canadá y Europa, tienen alrededor del 88% de los compromisos de capital globales, según estadísticas de las Asociaciones de Capital Privado de Estados Unidos, Europa, Canadá y la de Mercados Emergentes (NVCA, EVCA, CVCA y EMPEA respectivamente) como la indica la Gráfica 1.

Estados Unidos y Canadá captan la mayoría de estos recursos con un 61.5%; el segundo lugar lo tiene Europa con el 26.3%, el Reino Unido representa más de la mitad de este porcentaje, y el resto se divide entre la Europa continental; la región Asia Pacífico llega en un distante tercer lugar con el 8.8%.  Latinoamérica apenas figura con el 1.4%.   Africa y Medio Oriente captan más recursos que Latinoamérica por la importancia de dos países: Israel y Sudáfrica, que tienen mercados de capital privado bastante dinámicos, especialmente Israel en lo que se refiere al fondeo de investigación y nuevas tecnologías.

La Gráfica 2 presenta el panorama de América Latina.

Antes del año 2001 Argentina tenía mayores montos comprometidos de capital privado que México, pero la crisis argentina provocó que este país bajara considerablemente y no ha vuelto a recuperar sus niveles de inversión. Desde 2001 México ocupa el segundo lugar de Latinoamérica en montos de capital privado comprometido,  sin embargo aún estamos por debajo de nuestro potencial: en 2008 Brasil, con aproximadamente el 37% del PIB de Latinoamérica, concentró el 59% de los compromisos de inversión de capital privado, mientras que México, representando casi el 26% del PIB de Latinoamérica, apenas alcanza el 15% de los compromisos de inversión de la región.

Esta tendencia se ha mantenido históricamente, considerando los flujos de inversión en el periodo entre 1995 y 2006,  Brasil y Argentina han captado respectivamente 3.2 y 2.7 veces más capital que México. Aún cuando la economía mexicana ha sido casi del mismo tamaño que la de brasileña y 4 veces mayor que la argentina.

En este lapso se dieron tres ciclos de inversiones de capital privado en la región.  La primera ola, se dio con el ingreso de fondos americanos que veían en Latinoamérica un mercado que ofrecía atractivos rendimientos y diversificación regional.  Estos fondos entraron con estrategias de inversión y estructuras de participación que habían probado ser exitosas en sus mercados de origen, pero que no se adecuaban a las características particulares de los mercados locales; adicionalmente, pretendieron administrar sus inversiones a distancia sin la participación de un equipo local.  Una buena parte de estas inversiones se perdió, lo cual prácticamente detuvo el flujo de recursos y desincentivó la entrada de nuevos fondos.

La segunda ola se dio durante el boom de Internet, cuando grandes recursos se invirtieron en financiar proyectos asociados a la “nueva economía”.  Esta etapa culminó con la debacle del mercado tecnológico que se dio a escala global.

La tercera ola está protagonizada por tres tipos de jugadores: i) administradores de fondos extranjeros que aprendieron de sus errores durante la primera y segunda olas y que han establecido una presencia con equipos dedicados en los mercados en los que invierten; ii) administradores extranjeros que se han asociado con grupos locales para crear nuevos fondos; y iii) un naciente grupo de administradores locales que han formado nuevos fondos independientes.

En las primeras dos olas, México destaca por sus bajos niveles de inversión en comparación con Argentina y Brasil.  Esto resulta paradójico ya que, por un lado, México cuenta con mejores perspectivas macroeconómicas que el resto de los países de América Latina y, por otro, abundan empresas con necesidades de capital.  En esta tercera ola, México está captando mayores recursos que Argentina aunque sustancialmente menos que Brasil.  Esto se puede explicar por rigideces estructurales de la economía, la existencia de monopolios públicos y privados, la naturaleza oligopólica de ciertas industrias, la falta de inversionistas institucionales locales y otros factores de los que iremos hablando en artículos posteriores.

A 2 les gusta este post.

Artículos Relacionados

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México II

La semana pasada publicamos la primera parte de esta Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México donde se describe la Organización de un fondo de capital privado. A continuación la segunda parte. Reglas Básicas que debe contener un … Leer más

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México I

La presente Guía, que se publica en dos entregas, pretende ofrecer un panorama muy general sobre la organización de fondos de capital privado y el levantamiento de capital privado en México. De ninguna manera es exhaustiva, sino que explora los temas … Leer más

Tabla periódica de Unicornios

Los venture capitalists, inversionistas que aportan capital a empresas de reciente creación o start-ups, le llaman unicornio a una compañía que fondearon y que llegó a una valuación superior a los mil millones de dólares.  También se les llama el billion dollar start-up … Leer más

Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *